


Por este sistema de co-producción también optarán, entre otros, los ya citados José Fonseca e Costa y Antonio-Pedro Vascencellos, cuyas películas se integran en el estilo de cine europeo de las últimas décadas del siglo XX y reflejan también una cierta "europeización" de Portugal después de su adhesión a la entonces Comunidad Económica Europea en 1986. Por ese camino se prosiguió durante la década de los 90 y así continúa a ser durante esta primera década del siglo XXI, si bien halla que destavarbtrabajos que no se pueden englobar bajo un epígrafe concreto en términos de corriente estético-cinematográfica. Así, tenemos nombres como João César Monteiro (1934-2003) o Pedro Costa, más volcados hacia el tratamiento de cierta marginalidad socio-económica que permanece presente en el país, a pesar de ese deseo de integración y afirmación europea como sinónimo de bienestar. En la misma linea podría incluirse parte de la obra de Teresa Villaverde , principalmente su aclamado Los Mutantes (1998).

3 comentarios:
¿Como me puedo poner en contacto contigo?
Estoy redactando una tesis que incluye un corto estudio del mercado portugués y me gustaría citarte como fuente pero para ello me necesitaría saber más sobre las tuyas. Principalmente en lo que dice respecto a la información sobre las películas más taquilleras anteriores al año 2004.
Muchas gracias,
Sofia
Me parece interesantíssimo, me pasaré despacio a leerlo, estaba bussando pecisamente un resumen, algo breve, y aqui está gracias por compartirlo, un saludo desde Olissipo!!
Un saludo,
EFR
Publicar un comentario